
El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas (DGA) ha ampliado su red hidrométrica nacional con la instalación de tres nuevas estaciones piezométricas, ubicadas en los sectores de La Noria (Pozo La Noria 1), Pica (Pozo Pica 1) y el Salar de Coposa (Pozo Coposa).
En este contexto y para dar como incorporadas oficialmente estas tres estaciones, el Seremi de Obras Públicas Juan Papic y el Director Regional de Aguas del MOP Patricio Abd El Kader, se reunieron en la estación de Coposa para conocer y ver cómo funciona una de estas instalaciones de monitoreo.
Destacar que, estas tres nuevas estaciones fortalecerán la red de información que son fundamentales para la adquisición de datos, ya que se encuentran en tres sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común en estado de prohibición, donde el monitoreo de los niveles de los acuíferos es crucial para la toma de decisiones en la gestión hídrica.
Además, cada una de estas estaciones cuenta con una emisora meteorológica que permite recopilar antecedentes de precipitaciones, información esencial para el análisis y la planificación en la gestión de los eventos estivales en verano.
Todos estos puntos de información están equipadas con tecnología que permite la transmisión en línea de los datos medidos, mejorando así la capacidad de monitoreo en tiempo real.
El Seremi del Ministerio de Obras Publicas Juan Papic, comentó “nos encontramos en el Salar de Coposa visitando la estación piezometricas, mismo punto que se incorpora a la Red Nacional de información que colabora con Senapred y otros servicios pertinentes que requieren de esta información para la toma de decisiones. Es tremendamente importante esta estación debido que permite estar mejor informados sobre situaciones que se viven en el invierno altiplánicos, en este sentido potenciamos la red regional y nacional de monitoreo en la región de Tarapacá”.
La implementación de estas nuevas estaciones tuvo un monto de inversión de $146.500.924 de fondos sectoriales de la Dirección General de Aguas.