
La senadora Fabiola Campillai tendrá que borrar todos los mensajes que publicó en redes sociales contra el carabinero en retiro Claudio Crespo, tras el fallo de la Corte Suprema que acogió la solicitud del exuniformado quien apeló a su derecho a la honra, después de que la parlamentaria lo calificara como “violador de los derechos humanos”.
Claudio Crespo es el único carabinero investigado en el caso de Gustavo Gatica, estudiante que quedó ciego luego de recibir el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro en medio de las protestas de agosto de 2019, en el denominado estallido social.
En ese contexto fue que la senadora escribió en sus redes sociales que Crespo es a su juicio un “violador de derechos humanos”, amparándose en la libertad de expresión y en que estaba refiriéndose a un hecho público, lo que pese a todo fue rechazado por el máximo tribunal.
“Se produce una colisión entre dos garantías constitucionales, a saber, entre el derecho a la honra y al de la libertad de expresión, las que deben ser debidamente ponderadas. Sobre el particular conviene tener presente que dentro del derecho a la honra se encuentra consagrado también el derecho al buen nombre (…) derecho personalísimo que puede verse afectado cuando se difunden y/o publican en una red social afirmaciones que producen descrédito a su respecto, con la pretensión de modelar el concepto público que se tiene del individuo, sobre la base de la atribución de conductas, que constituyen ilícitos penales, y sobre los que no recae sentencia penal que declare la afectividad de la autoría que se le imputa, y que, por lo tanto, tienden a socavar el prestigio y la confianza de los que disfruta en el entorno social en cuyo medio actúa”, dice el fallo.
El documento de la Suprema agrega además que “aunque la libertad de expresión ha sido fundamental en el imaginario mundo de la comunicación en el ciber espacio, la experiencia ha demostrado que en los entornos de comunicación virtual ella puede entrar en conflicto con otras libertades individuales (…) conforme a lo anteriormente razonado, la libertad de expresión no tiene un carácter absoluto y, por cierto, queda limitada por el derecho al buen nombre que le asiste al afectado por las expresiones deshonrosas que se han vertido en una red social pública”.
Finalmente, apunta que “sólo cabe concluir que las expresiones vertidas por la recurrida, sin otorgar una posibilidad de respuesta o de contra argumentación de la contraria, afecta la honra de quien es sindicado derechamente como un violador de derechos humanos, cuestión que en el caso concreto y sus actuales circunstancias, importa un menoscabo antijurídico a la honra de la persona del actor, razón por la que ha de acogerse la presente acción cautelar, disponiéndose las medidas idóneas para restablecer el imperio del derecho y brindar la protección debida al afectado”.
Fuente: El Dinamo
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.