
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) es un organismo regulador chileno encargado de la supervisión y fiscalización de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en el país. Su misión es garantizar que estos servicios sean prestados de manera continua, segura y con calidad, protegiendo los intereses de los usuarios y asegurando la sostenibilidad ambiental.
La SISS en la región de Tarapacá
Desempeña un rol crucial en la supervisión de los servicios sanitarios, asegurando que la empresa proveedora cumpla con los estándares establecidos y que se garantice el acceso al agua potable y al saneamiento a todos los habitantes. En particular, la SISS de Tarapaca que cuenta con un equipo de 4 personas, se encarga de fiscalizar a la empresa regional “Aguas del Altiplano” y, desde noviembre de 2024, se suma la fiscalización de servicios de sanitarios rurales mayores. Debe destacarse la importancia de contar con agua dulce para nuestro consumo como región, y de igual forma velar, que el sistema de producción sea sustentable en el tiempo, sobre todo en tiempos de escasez del recurso hídrico a nivel mundial.
Fiscalización, regulación e impactos
Uno de los principales roles de la SISS en Tarapacá es la fiscalización de la empresa sanitaria que opera en la región. Esto incluye la supervisión de la calidad del agua potable, el correcto funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas potable, plantas de tratamiento de aguas servidas y la adecuada gestión del alcantarillado. En el año 2024, se ejecutó un 17% más de fiscalizaciones que el año 2023, totalizando 259 fiscalizaciones por todo el territorio. De ellas, 74 fueron ejecutadas para dar atención a denuncios o emergencias.
Así, la importancia de la fiscalización SISS, en muchos casos se transforma en instrucciones al sector sanitario para mejorar infraestructura y realizar nuevas obras, como fue el caso de la construcción de un nuevo estanque de agua potable para La Tirana, la renovación de impulsiones y redes de agua potable y agua servida, la construcción del estanque de agua potable para La Huayca, entre las principales obras de los últimos 2 años, y se vienen más. Por otra parte, frente a incumplimientos, se han ejecutado las multas correspondientes, cursándose en los últimos 3 años sobre 27 procesos de sanción.
Finalmente, en el marco normativo, se vienen modificaciones que incrementarán las facultades de fiscalización y multa, así también se proyectan cambios en las normas sectoriales para robustecer el sistema sanitario en el país.
Protección de los usuarios
La SISS también tiene la responsabilidad de proteger los derechos de los usuarios de los servicios sanitarios en Tarapacá. Esto implica la atención de reclamos y denuncias, además de informar y educar a la población sobre el uso responsable del agua y la importancia del saneamiento, fomentando prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Gestión de emergencias
En situaciones de emergencia, como desastres naturales o contingencias operativas, la SISS juega un papel fundamental en la coordinación y gestión de la respuesta. En Tarapacá, la SISS trabaja en colaboración con otros organismos gubernamentales y empresas sanitarias para asegurar la continuidad de los servicios y minimizar el impacto en la población. Esto incluye la implementación de planes de contingencia, plan de suministro alternativo, la supervisión de las reparaciones y la comunicación oportuna con la comunidad.
Innovación y sostenibilidad
La SISS fomenta la innovación y la implementación de tecnologías sostenibles en la gestión de los servicios sanitarios en Tarapacá. Esto incluye la promoción del uso de energías renovables, la mejora de la eficiencia en el uso del agua y la reducción de la contaminación. La SISS colabora con universidades, centros de investigación y el sector privado para desarrollar soluciones innovadoras que permitan enfrentar los desafíos ambientales y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Desafíos y perspectivas
Tarapacá enfrenta nuevos desafíos, el cambio climático, el calentamiento global, el crecimiento demográfico, y la demanda creciente de recursos hídricos son algunos de los retos que requieren una gestión innovadora y sostenible.
En conclusión, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) desempeña un rol fundamental en la supervisión y fiscalización de los servicios sanitarios en la región de Tarapacá. Su labor garantiza que la población tenga acceso a agua potable segura y a sistemas de saneamiento eficientes, protegiendo los derechos de los usuarios y promoviendo la sostenibilidad ambiental. A través de su trabajo, la SISS contribuye al bienestar y desarrollo de la región, enfrentando desafíos y buscando soluciones innovadoras para un futuro sostenible.