Para combatir la criminalidad: Perú prohíbe tránsito de 2 personas en una misma moto en Lima y Callao

El Gobierno de Perú, liderado por la presidenta Dina Boluarte, informó que decidió prorrogar el estado de emergencia que rige en Lima y la vecina provincia del Callao, para combatir la crisis de seguridad, estableciendo además la prohibición de que dos personas puedan transitar en una misma moto.

A través del Decreto Supremo 046-2025-PCM, el Poder Ejecutivo estableció que el estado de emergencia será extendido desde el jueves, 17 de abril, por un plazo de 30 días.

Del mismo modo, en el dispositivo legal se señala que desde el lunes entró en vigencia la restricción para los vehículos menores, específicamente los de las categorías L1 y L3, como las motos, durante el estado de emergencia.

Durante este período, estos vehículos solo podrán circular con el conductor, quienes no podrán llevar acompañantes.

Además, los conductores de dichos vehículos tampoco deberán portar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor.

Presidenta de Perú: “Los que van de a dos en moto son quienes atentan contra nuestros hermanos”

Solamente estarán excluidos de esta restricción el personal de la Policía, de las Fuerzas Armadas, del serenazgo municipal y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú en ejercicio de sus funciones.

Tras publicación del decreto que lleva su firma, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, advirtió que esta medida fue adoptada “porque, bien se sabe, los que van con sus cascos totalmente cubiertos y van dos pasajeros en una moto son los que atentan contra nuestros hermanos y hermanas de bien, y esto es lo que vamos a evitar con esta disposición”.

En ese sentido, comentó que “lamentablemente” los criminales usan estos tipos de vehículos para cometer diversos delitos, principalmente homicidios. Por esto, aseguró que llegó la hora de poner fin a estos hechos. “Se acabó”, no podrán realizar “tan fácilmente sus acciones”, resaltó.

El estado de emergencia en Lima y Callao, Perú

En el marco del estado de emergencia, será la Policía Nacional de Perú (PNP) la que se encargará del control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera el respaldo.

Dentro de los cinco días hábiles posteriores al final del estado de emergencia, la PNP deberá presentar al ministro peruano del Interior, Julio Díaz, un informe detallado de las acciones realizadas durante la declaratoria del régimen de excepción y de los resultados obtenidos.

El primer estado de emergencia de este período se decretó el pasado 17 de marzo, después del asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, tras un atentado contra el bus de la agrupación, en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).

Pese a la imposición de esta medida, los asesinatos y casos de extorsiones continúan registrándose en la capital.

Los recientes asesinatos y atentados contra conductores de buses de transporte público obligaron al sector a convocar una movilización el pasado jueves (10 de abril).