Universidad de Chile y SLEP modelan estrategias de 160 docentes de matemáticas de Iquique y Alto Hospicio

Con el objetivo de fortalecer y trabajar en conjunto herramientas para mejorar el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de 1° a 6° básico, docentes de los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique participaron en la segunda jornada de formación del Plan Nacional Sumo Primero, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación en alianza con el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. Esta instancia formativa contó con la participación destacada de dos profesores que, desde distintos roles, contribuyen activamente a impulsar mejoras en la calidad del aprendizaje en las aulas.

Uno de los docentes protagonistas es Andrés Rojas Ramos, profesor de la Escuela Eduardo Llanos, quien este año se ha desempeñado como facilitador en la red del Plan Sumo Primero. A través de estas capacitaciones, entrega herramientas pedagógicas y metodologías activas a otros profesores, promoviendo un trabajo colaborativo que fortalece los contenidos clave y un acompañamiento constante que ayuda a que las clases de matemáticas sean más dinámicas y efectivas.

“Ha sido muy enriquecedor ser parte de estos talleres y poder compartir con los colegas algunas herramientas para la enseñanza de las matemáticas. Como profesor facilitador, he visto muy buenas interacciones, se ha generado bastante la discusión, la argumentación y la problematización en las matemáticas, tanto dentro como fuera del aula. Además, hay mucha participación y entusiasmo, y poco a poco entre todos vamos tomando de estas estrategias, que tendrán un impacto positivo en los aprendizajes de nuestros estudiantes”, manifestó Andrés Rojas Ramos, profesor de matemáticas de la Escuela Eduardo Llanos.