Gerente General de ZOFRI S.A.: “En esta etapa de modernización las acciones hablarán por sí solas”

“En esta nueva etapa de ZOFRI S.A. preferimos hablar con acciones y convencer con hechos concretos, porque sabemos que el futuro de nuestra Zona Franca es un asunto serio y que nos toca de cerca a todos”, sostuvo el ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien especificó que bajo esa premisa, la idea es reducir la plana ejecutiva y aplanar la organización para hacerla mucho más ágil y liviana.

“Estos cambios no son solo números en un balance, sino que se traducen en mejores costos operativos y un mejor servicio, lo que beneficia directamente a los usuarios, trabajadores y a toda la región”, explicó el encargado de liderar los diversos equipos de la compañía, quien señaló que este tipo de medidas buscan profesionalizar y especializar las gerencias.

“Necesitamos dejar atrás una administración que, hasta ahora, ha seguido una lógica más ligada a los manejos de una empresa familiar, algo que, por cierto, no se condice con la enorme importancia que tiene ZOFRI para el norte de Chile. Queremos una gestión moderna y eficiente, a la altura de lo que es esta plataforma logística para Chile y Sudamérica”.

En este sentido, Albistur expuso que se necesitan ideas frescas e innovadoras que impulsen el crecimiento real. “Y así lo hemos planificado, porque tal como lo mencioné, en esta etapa de modernización las acciones hablarán por sí solas”, especificó.

ANTICAMPAÑA

El Gerente General de ZOFRI SA dijo además: “lamento profundamente la campaña de desinformación que algunos están impulsando, ya que no buscan mejorar el sistema franco, sino que, más bien, paralizar el desarrollo que se puede empezar a construir desde ahora mismo, puesto que es sabido que no es necesario esperar hasta el 2030”.

De igual forma, señaló que si bien todos coinciden en que la gestión de ZOFRI S.A. ha sido deficiente en los últimos años, lo que fue reflejado por los Diálogos Participativos impulsados por el Ministerio de Hacienda, está en total desacuerdo con que se use como excusa para criticar cualquier acción o cambio que apunte a beneficiar a los usuarios y trabajadores del sistema.

“Por mi parte, junto al equipo ejecutivo seguiremos dialogando y perfeccionando el modelo con todos los involucrados, pero no prestaremos oído a egos que prometen soluciones mágicas y salvadoras. Sabemos que ese tipo de soluciones no existen y que sólo generan confusión y desinformación, así que seguiremos enfocados en lo que sí funciona: un trabajo serio y profesional”.

Finalmente, Albistur argumentó que trabajando coordinadamente es el único camino que ha demostrado ser efectivo para generar cambios positivos, desarrollar competencias y fortalecer las capacidades, para que, entre todos, saquemos adelante una nueva Zona Franca para el Norte de Chile.

“Los invito a sumarse a este esfuerzo colectivo. Juntos, con transparencia, compromiso y mucho diálogo, podremos hacer que ZOFRI vuelva a generar orgullo para Tarapacá, Arica y Parinacota y para todo el país”, cerró el gerente general de la compañía.