
En el Salón Corbeta Esmeralda de Caleta Riquelme en Iquique, se realizó la ceremonia de certificación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Caleta Riquelme Sustentable”, una iniciativa pionera que fortalece la pesca artesanal mediante prácticas sustentables y articulación público-privada.
Durante el evento se entregaron 14 certificados a pescaderías y restaurantes locales, todas ellas micro y pequeñas empresas, alcanzando así un 56% de certificación del total de 25 empresas adheridas.
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, indicó que fue bastante complejo poder implementar las metas, medidas y las acciones, ya que la dinámica del trabajo que se realiza en las caletas son distintas. “Aquí había cuatro sectores productivos, y logramos trabajar con las pescaderías y con la gastronomía, lo que nos trajo mucho aprendizaje. Estamos contentos porque el sector público apoyó esta iniciativa, lo que nos permitió generar metas, acciones, ideas de capacitación, buenas prácticas y mejoras, que podrán ser implementadas en futuros acuerdos con las caletas”.
Luis Seguel, vicepresidente de la Asociación de Armadores e Industriales Pesqueros del Norte Grande A.G. -entidad que junto a la Agencia de Sustentabilidad y de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), llevaron a cabo esta iniciativa– indicó que esto permite el fortalecimiento de la relación que existe entre la pesca industrial y la pesca artesanal. “A lo largo de todo el país, hemos trabajado mancomunadamente. Es un desafío la organización del sector artesanal, por lo que es un tremendo logro el poder reunir a todos quienes participaron, ya que requiere tiempo y esfuerzo el poder llegar a concretar esta iniciativa, pero al final se logró y estamos muy contentos y satisfechos por eso”.
El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Marcos Gómez, indicó que “gracias a este trabajo conjunto, hoy celebramos avances concretos, como certificación de cumplimiento de estándares de calidad, consumo energético, protocolos de seguridad, entre otros. Pero más allá de los números, este APL fortalece algo fundamental: la identidad, la sostenibilidad y la dignidad del trabajo en Caleta Riquelme. En una comunidad que agrupa a más de 500 personas, con tres sindicatos activos, cooperativas, emprendedores gastronómicos y prestadores de servicios, este acuerdo nos une en una visión común de desarrollo sostenible”.