Aumentan voces en el Congreso que piden al Presidente convocar al Cosena tras casos de tráfico en las FF.AA.

Los recientes casos de funcionarios del Ejército y de la Fuerza Aérea vinculados a narcotráfico continúan generando llamados a agilizar las actuaciones y mecanismos de control -e inteligencia- en las instituciones, para evitar que estas sean permeadas por el crimen organizado. Ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), pidió mediante un oficio al Presidente Gabriel Boric que convoque al Consejo Nacional de Seguridad (Cosena), a raíz de los hechos antes señalados.

El oficio advierte que la presencia de redes criminales en unidades militares ubicadas en zonas estratégicas, como el norte del país, representa un riesgo ineludible que demanda una reacción inmediata desde el más alto nivel del Estado, incluyendo una actualización del sistema de inteligencia y medidas urgentes de contrainteligencia. A la solicitud del parlamentario por Antofagasta, se sumaron los diputados Miguel Mellado (RN), Henry Leal (UDI), Joanna Pérez (Demócratas) y Cristián Labbé (Libertario), quienes también expresaron su preocupación por el reciente hallazgo de droga en una unidad militar en Colchane, cuyo origen exacto todavía se desconoce. Respecto a la solicitud, Castro enfatizó que «el hallazgo de droga en una unidad militar en Colchane confirma la gravedad de lo que advertimos al solicitar ayer la necesidad urgente de convocar del Consejo de Seguridad Nacional. La infiltración del crimen organizado en instituciones estratégicas del Estado no es solo un problema policial, es una amenaza directa a la seguridad nacional. Por eso insistimos en la urgencia de una respuesta de alto nivel, coordinada y sin dilaciones.

Chile no puede normalizar estos hechos. La convocatoria al Cosena debe ser inmediata». Este jueves, el diputado Andrés Celis (RN) se plegó a la petición, y afirmó que el Cosena «debería convocarse para el día lunes con urgencia, de forma inmediata y en forma paralela. Debería además el Ejército hacer pruebas a todos aquellos conscriptos de la zona sur y pesquisarse en todas aquellas unidades que están ubicadas en el norte si hay detección o no de drogas». A este llamado se sumaron también parlamentarios del oficialismo, entre ellos, el diputado Ind-PPD y miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Jaime Araya, quien comentó este jueves que «el Presidente Boric debiera evaluar seriamente citar al Consejo de Seguridad Nacional para escuchar al conjunto de las instituciones respecto de cuáles son las mejores medidas para ponerle freno urgente a esta situación que estamos viviendo en la macrozona norte, donde vemos militares y uniformados de la Fuerza Aérea, que están participando en tráfico de drogas».

«Esto es de la mayor gravedad, por lo tanto, el Presidente debiera evaluar seriamente, citar al Cosena, escuchar a las instituciones del Estado de cómo el Estado de Chile responde con manos firmes frente a este terrible flagelo», subrayó. En la misma línea, la diputada y subjefa de la bancada Ind-PPD, Camila Musante, se sumó a la petición.

«¿Qué está ocurriendo en nuestro país? ¿Vamos a permitir que el narcotráfico se tome todas las capas del poder político? ¿Vamos a permitir que el Tren de Aragua tome el control de Chile? ¿Qué vamos a hacer para impedir el camino que han seguido otros países, como México, y no transformarnos en un Narcoestado?», inquirió. En esa línea, hizo un llamado al Presidente «a que se tome esta situación con la seriedad que merece, y que convoque al Consejo Nacional de Seguridad».

Por su parte, el senador Tomás de Rementería (PS), salió a cuestionar la petición del presidente de la Cámara Baja, y manifestó que «es el Presidente de la República quien convoca al Cosena, y el diputado José Miguel Castro tomó la decisión por él, sin preguntarle a toda la Cámara de Diputados si podía señalarlo». A su juicio, «lo que hay que hacer es investigar a fondo la situación de permeabilidad del narcotráfico en las Fuerzas Armadas».

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/07/10/1171843/presidente-boric-cosena-trafico-ffaa.html