Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la OMS

Donald Trump asumió el cargo como 47º presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025. La firma de múltiples órdenes ejecutivas no se hizo esperar. Entre ellas, destaca la de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Varios expertos destacan que esta decisión podría afectar programas críticos de la OMS, como los relacionados con la tuberculosis, el VIH y emergencias sanitarias, poniendo en riesgo tanto la salud global como los intereses nacionales. Califican la decisión como “catastrófica” y un “duro golpe para la salud mundial”, al reducir la capacidad de Estados Unidos para influir en las respuestas internacionales ante crisis sanitarias y limitar su capacidad para beneficiarse de ellas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de liderar y coordinar los esfuerzos internacionales en materia de salud pública. Fundada en 1948, tiene su sede en Ginebra, Suiza, y para 2025 cuenta con 194 países miembros (incluido Estados Unidos, que fue uno de los miembros fundadores de la organización). Su misión principal es promover la salud, prevenir enfermedades y coordinar la respuesta global ante emergencias sanitarias.

En una orden ejecutiva firmada el mismo día que tomó posesión, Trump detalló sus motivos. Citó “la mala gestión” de la organización en relación con la pandemia de COVID-19 y otras crisis de salud global, “su fracaso en adoptar reformas urgentes necesarias” y “su incapacidad para demostrar independencia frente a la influencia política inapropiada de los Estados miembros de la OMS”. También argumentó que la OMS “continúa exigiendo pagos injustamente onerosos por parte de Estados Unidos”.

Las órdenes ejecutivas son directivas firmadas por el presidente que le permiten formular políticas fuera del proceso habitual del Congreso. Pueden ser revocadas por el próximo mandatario, impugnadas en los tribunales o controladas por el Congreso.