Comitiva de autoridades de Tarapacá viajó al VI Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico Vial en Brasil

En Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul, Brasil, empezó la actividad que se realizará hasta el jueves 20 de febrero. Autoridades de los países que integran el proyecto del Corredor analizarán estrategias para su puesta en marcha.

Se trata de una iniciativa multilateral para desarrollar un corredor vial de alcance regional dentro del Eje de Capricornio. El mismo empalma las zonas mediterráneas de Argentina y Chile, el norte de Paraguay y el centro-oeste brasileño, permitiendo un acceso estratégico al Pacífico y el Atlántico. Además, establece un enlace entre el puerto de Santos (Brasil) y los puertos del norte chileno, buscando garantizar conectividad intrarregional.

El área de influencia del corredor está conformada por 8 unidades subnacionales de los cuatro países. Comprende el Estado de Mato Grosso do Sul en Brasil; los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes en Paraguay; las provincias de Salta y Jujuy en Argentina; y las Regiones de Antofagasta y Tarapacá en Chile.

DELEGACIÓN DE TARAPACÁ

El grupo está compuesto por el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, los alcaldes de las comunas de la región, consejeros y consejeras regionales y concejales y concejalas. Además, se sumaron a la comitiva representantes de ProChile, Zona Franca Iquique, la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), la Corporación de Desarrollo Tarapacá, además de emprendedores y empresarios locales.

“Estamos convencidos junto a los países de Paraguay, Brasil y Argentina, que este impacto económico entre países no solo significa una mejora productiva para cada una de las industrias, sino que, también, un impacto social; un proceso de integración que nos humaniza”, dijo José Miguel Carvajal.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria sostuvo que, “mi padre, Jorge Soria, hoy día senador, toma como bandera de lucha unir América, el Atlántico con el Pacífico para desarrollar Iquique, para que la Zona Franca se pudiera desarrollar con arterias que la comunicaran y empezó a buscar caminos por Bolivia que llegaran a Brasil, por Argentina, a través de Paraguay. La carretera hoy día va a unir a Brasil a través de un puente con Paraguay y con Argentina para llegar a los puertos del norte de Chile, en este caso a Iquique”.

Be the first to comment

Leave a Reply