El MOP invierte en su Red Aérea del norte de Chile ante posibles emergencias   

En las quebradas y altiplano del norte chileno, donde las distancias se miden en horas de viaje y las emergencias ponen en riesgo vidas, una red de infraestructura aérea está cambiando las reglas del juego. Las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá pasarán de 3 a 23 unidades de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) entre 2021 y 2025, un avance que hace más equitativo el acceso a ayuda inmediata en zonas históricamente postergadas.

La urgencia de llegar primero 

La ISAE no son solo números, es la diferencia entre rescatar a un paciente grave en Putre antes de que se cierre el paso por mal tiempo, o evacuar a una familia en Pisagua durante un aluvión. En 2024, estas infraestructuras ya han sido claves en 20 operaciones reales, principalmente en emergencias médicas. “Cada minuto cuenta. Estas unidades no son cemento y asfalto; son puentes de vida. Chile tiene un territorio singular, pero hoy ninguna comunidad está fuera de nuestro radar. De 3 a 23 unidades en cuatro años refleja un compromiso con las regiones extremas”, recalcan desde la Dirección Regional de Aeropuertos, destacando la coordinación con Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Carabineros y ONEMI. La ISAE no solo mitiga riesgos: es un símbolo de equidad territorial. Mientras en el año 2021 solo existía un punto de posada simple, hoy hay 15, integrando los territorios de forma equitativa. 

De la vulnerabilidad a la resiliencia: el salto social 

En el año 2022, sólo tres localidades contaban con soporte aéreo. Este año 2025, 18 comunidades tienen puntos de posada operativos, desde Codpa (donde agricultores conviven con lluvias estivales que afectan la conectividad) hasta Caleta San Marcos (próximo a instalarse), un poblado costero expuesto a marejadas y eventuales episodios de aislamiento. El norte chileno es vulnerable a terremotos, aluviones y aislamiento prolongado.

– Los nuevos Puntos de Posada Logísticos en El Buitre y Zapiga permiten aterrizar helicópteros de carga pesada, claves para transportar insumos médicos o alimentos en bloqueos viales, hacerlo de forma simultánea y además servir como base de operaciones, al estar asociados a instalaciones militares.

– A las Pistas de Emergencia de Cariquima y Zapahuira, este 2025 se sumará la pista de Pozo Almonte, que será un nodo estratégico para atender emergencias en la Provincia del Tamarugal, teniendo en cuenta la cercanía que tendrá con el núcleo de servicios mineros presente en la zona, sector que emplea a miles de trabajadores. 

¿Qué significa esta red ISAE? 

La ISAE es la columna vertebral para operaciones aéreas críticas: desde rescates en zonas sin conectividad terrestre hasta despliegue rápido de ayuda humanitaria. Incluye aeropuertos, pistas de emergencia y helipuertos logísticos o simples, claves en territorios donde el reloj marca la diferencia entre la vida y la muerte. 

Cifras que hablan: de la escasez a la robustez 

En 2021, solo tres unidades estaban operativas en ambas regiones: los aeropuertos Diego Aracena (Iquique) y Chacalluta (Arica), más un Punto de Posada en Alto Hospicio. Hoy, la red suma: 

– 3 pistas de emergencia (Zapahuira, Cariquima y próximamente Pozo Almonte). 

– 2 puntos de posada logísticos (El Buitre y Zapiga), capaces de soportar operaciones simultáneas y base de operaciones. 

– 15 Puntos de Posada simples activos: Codpa, Vítor, Arica-Naval, Putre-Huamachuco, Pisagua, Nama, 15CHKM4, Caballería Blindada, Cuarta Zona Naval (1 y 2), DIM Lynch y Cavancha, llegando a localidades antes inaccesibles.

–  Para 2025, se sumarán cuatro nuevos puntos en Chanavayita, Caleta San Marcos, Aduana El Loa y Chungará, actualmente en licitación o próximos a licitarse.

El Seremi Seremi de Obras Públicas Región de Tarapacá, Juan Papic Vilca, nos dice “El mandato del Presidente Boric es claro: prevención con acción. Estas inversiones no solo mejoran la conectividad, salvan vidas. Estamos llevando seguridad a rincones donde antes sólo llegaba el viento. Un norte más conectado no es un sueño: ya aterrizó”.