
Con el objetivo de establecer un espacio de trabajo colaborativo entre autoridades municipales de las cinco comunas de la provincia del Tamarugal, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Tamarugal convocó el primer conversatorio provincial para analizar los resultados del SIMCE 2024, buscando compartir buenas prácticas, experiencias exitosas y desarrollar estrategias conjuntas en temáticas clave como liderazgo, gestión pedagógica, gestión de recursos, formación y convivencia.
Andrea Osorio, directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, explicó que “esta jornada fue importante, donde pudimos contar con los alcaldes de Huara y Pozo Almonte y cuatro de los cinco municipios con sus equipos de educación. Así, acompañados por el Ministerio y la Agencia de la Calidad de la Educación, se generó una dinámica distinta para analizar los resultados de una prueba que en el tiempo se ha convertido en un estigma para los establecimientos educativos. Estableciendo la importancia de trabajar juntos para enfocar las políticas que requiere la provincia, proyectando lo que podemos hacer de aquí en adelante por cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes”.
Durante la jornada, Erick Bergholz, jefe de la macrozona norte de la Agencia de Calidad de la Educación, entregó un balance regional y una proyección provincial. “Hoy analizamos los resultados del SIMCE en sus distintas dimensiones y niveles, donde pudimos mirar en perspectiva esta buena noticia de que hemos avanzado a paso firme hacia los resultados prepandémicos. Poco a poco, con el esfuerzo de todos hemos podido recuperar los resultados educativos”. Además, agregó que hay un desafío interesante en los estudiantes de 6° básico, ya que ellos son a quienes les afectó mayoritariamente los impactos de la pandemia. En cuanto a la perspectiva de género, Bergholz indicó que las mujeres en matemáticas de destinos niveles tienen menores resultados que los hombres, lo que da cuenta de los estereotipos en educación, por lo que se debe seguir avanzando para que más mujeres pueden ser científicas y matemáticas.
Carmen Barrera, jefa del departamento provincial de educación, valoró la participación de los asistentes explicando que “si bien entregamos buenos resultados regionales, no podemos conformarnos con los resultados, debemos ser capaces de entender el por qué. Recordemos que el SIMCE, más allá de ser una prueba que mide, es un instrumento que entrega muchos elementos para el análisis del aprendizaje de los distintos establecimientos y comunas. Por esto, la instancia que el SLEP del Tamarugal ha preparado, es valiosa, permitiéndonos conversar y analizar sobre lo que pasa con docentes y equipos directivos, poniendo en juego todas nuestras capacidades y siempre apoyando a las comunidades y sostenedores, entendiendo que, en la educación pública, esta es la principal respuesta que el Estado debe dar para resguardar el derecho de educarse”.
“Agradecemos la convocatoria realizada por la directora del SLEP del Tamarugal a este encuentro con los municipios de la provincia, para analizar los resultados SIMCE y plantear desafíos. Claramente con esto, podemos dar lectura a los procesos que viene adelante y realizar un ejercicio programático respecto a cómo debemos trabajar en conjunto en el traspaso del 2026 y esta jornada debemos repetirla”, explicó el alcalde de Pozo Almonte, Ricard Godoy. Por su parte, el edil de Huara, José Bartolo, indicó que “hay buena comunicación, que es lo principal. Como municipio estamos enfocados en salir adelante. Hoy, nuestra educación comunal está estable, pero intentamos superar algunas brechas, no es fácil. Pero, estoy agradecido de mi equipo DAEM, con quienes hemos logrado reducirlas”. Además, agregó que desde la municipalidad están comprometidos por avanzar por una mejor educación para el Tamarugal.
El encuentro logró dos acuerdos que permitirán ir generando instancias de diálogo y mejora de los procesos. El primero es un taller provincial con foco en enseñanza media, seguido por un encuentro de estudiantes con foco en el ambiente seguro para el aprendizaje. Ambas temáticas de importancia y que ayudan a una mejor calidad de la educación, ampliando así las oportunidades de aprendizaje para todas y todos.
Desde Pica, Sebastián Escarate, jefe comunal técnico pedagógico, detalló que la jornada permitió reflexionar sobre la realidad de todos los establecimientos educacionales, potenciando las buenas prácticas que cuentan como comuna y a nivel provincial. “Esperamos que estas instancias continúen hasta que seamos una sola provincia potenciando las habilidades de nuestros estudiantes”.
Para finalizar, Cheryd Leiva, jefa de la unidad técnica pedagógica del Liceo de Colchane, detalló que esta instancia hace del trabajo algo colaborativo en la provincia, mejorando la comunicación y desarrollando un análisis que permitió ver de otra manera los resultados, con el objetivo de mejorar la calidad de aprendizaje junto a SLEP del Tamarugal”.