
Recientemente, un especialista en la colección de billetes y monedas, una afición conocida como numismática, reveló la existencia de un peculiar billete chileno que podría valer mucho más de lo que aparenta a simple vista.
A través de sus redes sociales, el coleccionista Ignacio Villalón (@error_coins_chile) mostró un ejemplar de $10 mil que podría parecer común, pero no lo es.
Más allá de la imagen de Arturo Prat y el diseño del Parque Nacional Alberto de Agostini, su verdadero valor radica en un detalle especial: su número de serie.
“Una joyita que acaba de llegar a mis manos”, escribió Villalón en referencia a una copia con doble serie emitido en el año 2009.
“Lo adquirí por $250 mil, encontrado en Recoleta por un seguidor en un vuelto”, contó el experto. “En lo personal nunca había visto un ejemplar similar”, señaló en un post.
Según el, se podría deducir que existen al menos otras 39 copias en circulación “ya que el pliego contiene 40 ejemplares”, dijo.
A la hora de teorizar sobre su origen, el joven apuntó a un posible “mal control de calidad” por parte de la Casa de Moneda.
“En mi colección tengo otros 2 ejemplares con errores del mismo año, 2009, otro más de 10 mil y uno de 20 mil”, reveló, apuntando a que por ese entonces, con la emisión de los renovados diseños de billetes, era más común la salida a circulación con errores.
Finalmente, el llamado desde la cuenta fue a ponerse en contacto en caso de poseer un billete con las mismas características.