
ZOFRI S.A. realizó una nueva jornada de limpieza en la playa El Colorado, un operativo que además de contar con la colaboración de diferentes organizaciones ambientales, civiles y las Fuerzas Armadas, tuvo un componente ligado al mundo científico.
Es que por primera vez se ejecutó un “Muestreo Internacional de Macrobasura en Playas de Arena”, lo que forma parte del Programa Científicos de la Basura. Acción con diferentes roles y estaciones con la que se busca obtener información relevante y clasificar el origen de la basura en el borde costero.
“Erradicar la basura de las playas también involucra impulsar la generación de información, estudios y educación. En este sentido, estamos muy agradecidos por el interés de las diferentes instituciones que están presentes hoy, pues creemos que a través de la colaboración podemos hacer frente a una problemática ambiental que nos afecta e incumbe a todos”, indicó el Gerente de Operaciones de la Compañía, Miguel Perret Paquién, quien también destacó la importancia de estos operativos para la recuperación de los espacios de la comunidad y el mejoramiento del entorno.
En la actividad, participaron estudiantes de la carrera de Biología Marina de la Universidad Arturo Prat (UNAP), quienes con la ayuda de la Fundación Reverdesierto, realizaron el muestreo de macrobasura a través de diferentes estaciones y roles para cuantificar, identificar y registrar los residuos presentes en la playa.
Asimismo, dijeron presentes el Seremi de Medio Ambiente Tarapacá, diversos representantes de la Zona Franca, incluidos una buena cuadrilla del sindicato de cargadores, además de voluntarios pertenecientes a la Municiaplidad de Iquique, la Cuarta Zona Naval de la Armada, al Ejército de Chile, la Fuerza Aérea de Chile, la ONG Golondrina de Mar, Altiplano Travel, Hostal ALTUS, Cooperativa de Trabajo SERVIREC y el Club Social, Cultural y Deportivo de Bodyboard El Morro “Punta 2”, entre otros.
¿Cuánto se recolectó? Tras las maniobras de limpieza, recolección y embalaje se obtuvieron 405 kilos de vidrio, 57,3 kilos de plástico PET, así como 1,4 kilos de aluminio y 3,6 kilos de cartones limpios y secos, los que fueron llevados al Punto Limpio de ZOFRI. Ahora bien, también se trasladó al Relleno Sanitario más de una tonelada de basura orgánica y desechos que no entran en la cadena de reciclaje.