Nueva York: Chile Day 2025 busca promover el país como un destino atractivo para invertir

La ciudad de Nueva York, en Estados Unidosrecibe este jueves y mañana viernes el Chile Day 2025, evento que busca posicionar a nuestro país como un destino atractivo para el mercado internacional e inversionistas financieros, según explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Durante la primera jornada, el titular de Hacienda destacó la importancia de las reformas enfocadas en reducir los tiempos de tramitación de los permisos para inversiones. Anunció, además, que se conformará un panel dedicado exclusivamente para dicho propósito, y también para discutir sobre innovaciones financieras impulsadas por la implementación de la Ley FinTech y otras normativas aprobadas recientemente.

Lo anterior se abordó esta mañana en el plenario «Mejoras a los requerimientos de permisos», instancia en que expuso el ministro de Economía, Nicolás Grau, y luego continuó con la conversación entre el presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), Bernardo Larraín, y el presidente de Escondida de BHP, Alejandro Tapia.

«Vamos a tener declaración jurada en los casos de bajo riesgo, lo que significa que, en un Estado estable, alrededor de 90 de estos 400 permisos van a contar con esta declaración jurada en casos de bajo riesgo. No estamos cambiando el estándar, sino que estamos cambiando el certificado para que cumplan con ese estándar», explicó Grau.

«¿Cuál es el problema que tenemos aquí? Básicamente no tenemos un sistema. Tenemos alrededor de 400 permisos, todos con una racionalidad, es decir, intentan prevenir un riesgo en particular, lo cual está bien, pero la forma en que lo estamos haciendo no es eficiente en lo absoluto, y uno de los problemas que tenemos es que en algunos de estos permisos se está tomando ocho, siete y seis veces lo que está en la ley, entonces se está tomando mucho tiempo», planteó.

El titular de Economía también advirtió que la problemática de los permisos «está implicando incertidumbre y falta de organización. No tenemos información centralizada, entonces hay muchas cosas porque nunca pensamos esto como un sistema».

Asimismo, Grau expresó su optimismo, esperando que estas aprobaciones puedan concretarse en las próximas «dos, tres o cuatro semanas», asegurando que «estamos bastante cerca (del objetivo)».