Por rumores sobre quiebre diplomático entre Chile e Israel: La llamada de la Casa Blanca al Presidente Boric que no se concretó

Un intento de contacto directo entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el Presidente Gabriel Boric no logró concretarse el pasado viernes, en medio de crecientes tensiones diplomáticas por la situación en Gaza, la injerencia de Israel y temas comerciales entre Chile y el país estadounidense.

Según fuentes diplomáticas, Rubio —una de las figuras más influyentes en política exterior dentro de la administración de Donald Trump— solicitó hablar directamente con el jefe de Estado chileno.

Sin embargo, desde Presidencia respondieron que Boric no estaba disponible debido a preparativos para su última Cuenta Pública, por lo que la llamada fue redirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.

Desde Cancillería confirmaron el contacto: “El canciller recibió una llamada del secretario de Estado de Estados Unidos. Fue la primera conversación entre ambos y se desarrolló en un tono cordial, repasando aspectos generales de la relación bilateral”, consignó La Tercera.

Aunque no se entregaron detalles oficiales del contenido, fuentes cercanas al Ejecutivo aseguraron que la conversación duró unos 10 minutos y abordó directamente la preocupación estadounidense por versiones que indicaban que Chile evaluaba romper relaciones diplomáticas con Israel.

Van Klaveren le habría aclarado que esa opción estaba descartada, pese a las especulaciones previas a la Cuenta Pública.

Desde el entorno presidencial reforzaron que no hubo desaire, sino que se respetó la estructura diplomática habitual: “Los presidentes se comunican con presidentes; los cancilleres con cancilleres”, señalaron.

Dos días más tarde, el Presidente Boric presentó su última Cuenta Pública, donde evitó mencionar cualquier ruptura diplomática con Israel, pero sí lanzó duras críticas al gobierno de Benjamin Netanyahu.

Entre sus anuncios, destacó la urgencia a un proyecto que busca prohibir la importación de productos provenientes de territorios ocupados y un plan para diversificar las relaciones comerciales en materia de defensa, reduciendo así la dependencia de proveedores israelíes.

“Apoyamos la medida del gobierno español de establecer un embargo de armas a Israel”, afirmó Boric en su discurso, dejando en claro que, aunque no se cortarán relaciones, sí habrá un giro político en la postura de Chile frente al conflicto.