Alcalde Mauricio Soria cumple intensa agenda de encuentros con autoridades y empresarios brasileños

CAMPO GRANDE Y MOGI DAS CRUZES, BRASIL.- Luego de participar en la “Rueda de Negocios Brasil 2025”, realizada en Campo Grande, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello concretó una importante agenda de reuniones con autoridades y empresarios brasileños, a fin de exponerles las ventajas de Tarapacá como la mejor opción para realizar inversiones en el Norte de Chile en ámbitos como la logística, el comercio y el turismo; frente a la inminente concreción de los Corredores Bioceánicos Viales que unen a ambos países, además de Paraguay y Argentina.

Es así que, en primer término, Soria Macchiavello se reunió con su par de Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso do Sul, Adriane Lepes, con quien buscó concretar una agenda de objetivos comunes para fortalecer los lazos entre ambas ciudades. En este sentido, promover la consolidación de una conexión aérea directa que permita evitar los largos traslados, facilitar el intercambio turístico y comercial y mejorar la vinculación entre empresarios, turistas y comunidades, resulta clave. “La idea de que turistas de Brasil puedan conocer el desierto y las costas de Tarapacá, mientras que las y los iquiqueños accedan en menos tiempo a maravillas naturales como el Pantanal, es parte del trabajo que estamos realizando conjuntamente”, expresó el jefe comunal iquiqueño.

MOGI DAS CRUZES

Posteriormente, el alcalde de Iquique se trasladó hasta la ciudad de Mogi das Cruzes, en el Estado de São Paulo, donde sostuvo una reunión con gremios empresariales como la Cámara de Comercio e Industria Brasil – Corea del Sur (CCIBK), presidida por Pablo de Lima Palhano y la Asociación Comercial de Mogi das Cruzes (ACMC), encabezada por Fádua Ramez Rachid Sleiman, además de otras autoridades locales, empresarios de la zona y representantes institucionales.

Durante su intervención, Soria Macchiavello subrayó en el papel estratégico de Iquique en la integración regional sudamericana, destacando la relevancia de los Corredores Bioceánicos como ejes fundamentales para fortalecer la conectividad entre las regiones productoras de América del Sur y los mercados del Asia-Pacífico. Asimismo, enfatizó en que la cooperación internacional y la generación de alianzas empresariales son claves para potenciar el comercio exterior y promover nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para nuestros países.

“Queremos que estos encuentros marquen un nuevo paso en la integración de Sudamérica, abriendo nuevas puertas para la colaboración conjunta y la proyección internacional de nuestros pueblos, tendiendo puentes que nos acerquen, potencien nuestras economías y la creación de más y mejores empleos fortaleciendo la amistad y cooperación, en este caso, entre Brasil y Chile”, aseveró Soria Macchiavello.