Se apagó la voz melódica de Yaco Monti

A los 80 años fallece el dueño de una voz melódica que supo emocionar a generaciones, se hizo conocido en los años 60 con canciones que transitaron desde la balada romántica hasta el folclore cuyano. Entre ellas, la popular ‘Siempre te recordaré’, que lo lanzó a la fama nacional, junto a títulos como ‘Volveré a San Luis’ o ‘Un dolor de adiós’, lo consagraron como un intérprete entrañable en el mapa de la música argentina y con éxito internacional.

También incursionó en el cine nacional, dejando huella en títulos como ‘Escala musical’ y ‘Escándalo en la familia’. Pero más allá de los escenarios y pantallas, Yaco Monti fue ante todo, la voz de una época y un hijo dilecto de su tierra puntana.

Hoy se apaga su canto, pero queda el eco de su música: un legado de melodías que acompañaron despedidas, amores y nostalgias. En cada guitarra rasgueada y en cada verso que evoque al terruño, seguirá vivo su espíritu.

El 19 de enero de este año, a Yaco se le estrujó el corazón cuando le avisaron que su hermana, Juana Eugenio, había muerto de una manera trágica, inesperada. Ella tenía 83 años, y fue embestida por un auto cuando iba en bicicleta por la Avenida Mitre.

No pudo viajar hasta Villa Mercedes al sepelio que tuvo lugar en el Cementerio Municipal, porque él venía peleándole a una enfermedad. “Hermana querida que difícil despedirte, te fuiste en tu bicicleta como a vos te gustaba. Siempre fuiste un ser humano maravilloso, una madre excepcional, siempre pensando en los demás”. Con esas palabras la describió en las redes sociales.

Y recordó que ella lo esperaba “cuando llegaba de la base y me calentabas la comida”. Esa partida, le rompió un poco el alma: “Pirucha querida, hermana, hasta pronto, que Dios te tenga en la Gloria”.

Cuando terminó sus estudios viajó a Buenos Aires, y en 1966 usó todos los ahorros para viajar a Uruguay donde participó del Festival Internacional de la Canción Parque del Plata. Compitió con figuras que se consagrarían en el mundo del espectáculo como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro.

Siempre te recordaré (también identificada como Qué tienen tus ojos), fue uno de sus grandes éxitos. También cuenta su biografía que interpretó canciones de grandes compositores como el chileno Luis Bahamonde y el argentino Eddie Sierra.

En 1969 grabó en París un LP doble junto al destacado director de orquesta francés Frank Pourcell.

En cine tuvo una participación en las películas argentinas Escala musical en 1966, bajo la dirección de Leo Fleider y el protagonismo de Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo. También en Escándalo en la familia en 1967 dirigida por Julio Porter, donde compartió pantalla con Niní Marshall.

Compuso canciones para otros artistas como Leonardo Favio, Los Pulpos, Los Galos y la mexicana Imelda Miller.

En 1988 se utilizó su tema Siempre te recordaré como banda sonora para la telenovela chilena Las dos caras del amor.

En el 2011 hizo presentaciones junto a otros grandes intérpretes de la música como baladistas Elio Roca, Heleno, El Greco, Silvana Di Lorenzo y Bárbara Bourse en el Royal Center.