Geoglifos de Pintados llegan a la Unesco buscando ser reconocidos como Patrimonio Mundial

El Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados presentó esta semana un informe preliminar ante la Unesco para ser reconocido oficialmente como Patrimonio Mundial.

Según lo informado por El Mercurio, el documento fue entregado en París al director del Centro del Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Aassomo, por el consejero y representante adjunto de la misión chilena en la capital francesa, Rodrigo Waghorn.

El complejo arqueológico ubicado en la Pampa del Tamarugal, a 95 kilómetros al sur de Iquique (Región de Tarapacá), es una de las mayores concentraciones de arte rupestre en el desierto de Atacama.

El informe destacó tres puntos principales que le darían crédito para ser considerado Patrimonio Cultural.

Primero, el ser un tesoro y registro único de la interacción humana con el entorno desértico. Las figuras creadas por poblaciones prehispánicas entre los años 700 y 1500 d.C., eran un «código ritualístico para los caravaneros» que transitaba por las viejas rutas comerciales. La diversidad de cerca de 450 a 500 figuras, incluyendo diseños geométricos, animales y representaciones humanas, revelan una tradición cultural desaparecida y la adaptación de estas comunidades a un ecosistema extremo.

Asimismo, el documento destaca su valor mundial y coexistencia con la naturaleza. Además, señala que representa un ejemplo sobresaliente de la interacción humana con un entorno vulnerable, sirviendo como señales de orientación y sacralización del paisaje.

Los Geoglifos de Pintados son considerados Monumento Nacional desde 1969 y se ubican en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.