El Gobierno resaltó este lunes que el caso de Bernarda Vera Contardo, quien figura como víctima de desaparición forzosa en el Informe Rettig y fue, presuntamente, hallada con vida en Argentina, fue detectado en el marco del trabajo del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia.
Bernarda Vera, profesora de educación básica y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) -alias «Anita-«, desapareció a sus 27 años tras ser detenida en octubre de 1973.
Un reportaje emitido el domingo por Chilevisión indicó que, «con el transcurrir de los años, han surgido diversas versiones respecto de cuál fue realmente su destino«, y sus periodistas ubicaron y hablaron brevemente, en Argentina, con una mujer que «sería la chilena Bernarda Vera«.
«Estas informaciones, pese a estar en poder de las autoridades, inexplicablemente no han conducido al esclarecimiento del caso», resaltó el canal.
Hoy, en un punto de prensa, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó la cronología del caso y destacó que las «inconsistencias» sobre la historia de Vera fueron descubiertas por la periodista y académica Pascale Bonnefoy, como parte del Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos que instauró el Gobierno de Gabriel Boric.
El secretario de Estado explicó que, siendo él ministro de Justicia y Derechos Humanos, conoció los primeros antecedentes en 2024; y resaltó que el proceso de chequeo incluyó intercambio de información con el Gobierno de Suecia, país al que, aparentemente, viajó Vera tras escapar de Chile en medio de la dictadura.
«El equipo del Plan Nacional de Búsqueda, por las características y la sensibilidad que tiene este aspecto, tomó la decisión de comunicarle a la única hija que se encuentra en el país de las indagaciones que estaba haciendo en el contexto del Plan. (Esto fue) en enero del año 2025, y la información con antecedentes sobre la situación de esta persona recién se recibió por (parte de) el Estado de Suecia, producto de un oficio emitido en abril de 2025, en mayo este año. A partir de esto se entregaron los antecedentes al juez que está a cargo de la investigación de este caso», detalló Cordero.
Agregó que «el Gobierno está estudiando una querella» respecto a este caso, pero puntualizó que «la hija de Bernarda Vera y su familia (en Chile) han actuado de buena fe y con total desconocicimiento» de la irregularidad, por lo que hizo un llamado a la prudencia y al respeto en las opiniones.
El ministro de Seguridad también señaló que es «falso» que Sandro Gaete, exfuncionario del Plan de Búsqueda, le hubiera informado a él directamente sobre la situación de Bernarda Vera.
Fuentes cercanas a la investigación del Plan Nacional y al reportaje periodístico han apuntado a que la hija de Bernarda Vera desconocía que su madre podría seguir con vida fuera del país.