El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto creció apenas un 0,5 por ciento en comparación con el mismo mes del 2024.
La institución detalló que la serie desestacionalizada disminuyó 0,7% respecto del mes precedente y aumentó 1,3% en 12 meses.
«El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera. En tanto, la caída del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por los servicios y la minería», precisó el Central.
El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 1,7%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior y creció 2,7% en 12 meses.
Frente a estos resultados, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, manifestó que «nuestra economía, desde el punto de vista del PIB no minero, está creciendo sistemáticamente en torno al 2,5%. Eso a pesar de que a veces tiene mucha varianza, en particular este mes la parte minera decreció más del 8%, todo esto gatillado por la afectación que tuvo la producción en haber parado por algún tiempo la producción en la mina El Teniente«, producto de la tragedia ocurrida en el yacimiento.
El golpe de la minería
En el análisis por actividad, la producción de bienes cayó 3,4% en términos anuales, resultado que fue determinado por el retroceso de 8,6% de la minería, en particular, por una menor extracción de cobre.
Al respecto, el académico Juan Nagel, de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de Los Andes, observó: «Si bien es cierto que (el Imacec) puede explicarse por el débil resultado en minería, y que esto es algo que va a pasar, porque fue un evento fortuito, tampoco deja de ser cierto que la economía no minera muestra una expansión bastante débil«.
«Chile está en un proceso de crecimiento bastante frágil, y obviamente, eventos como el que sucedió en El Teniente deja aún más expuesta la variabilidad de la economía chilena. Por lo tanto, si el resto de la economía chilena estuviera en un momento más sólido, quizás la tragedia de El Teniente no tendría un efecto tan significativo», puntualizó el economista.
El resto de bienes presentó una disminución de 0,8%, explicada por una caída en el valor agregado de la generación eléctrica. Por su parte, la industria creció 0,5%, donde se compensó una mayor elaboración de alimentos con un desempeño negativo de la industria química.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una disminución de 0,7% respecto del mes precedente, resultado que fue explicado por la menor actividad minera.