
Tres suicidios de jóvenes se han registrado en las últimas semanas en la ciudad de Iquique y han encendido las alarmas de los problemas de salud mental que viven los jóvenes de la región, antes estos hechos el delegado presidencial de Tarapacá, Pedro Medalla, señaló que “es lamentable, lo he estado conversando con el seremi de salud, esta cifras de tener tres suicidios en dos semanas, es crítico”.
Medalla dijo a una radio local, que la idea es difundir los canales de ayuda, “ tenemos los canales de ayuda *4141, que es importantísimo que la gente los pueda tener a la mano y que sepan que en estos temas no están solos y que a través de estos canales pueden encontrar respuestas, para preguntas a lo que están sintiendo”.
Medalla refirió que “el tema de la salud mental al ser un tabú, es un tema que se conversa poco dentro de la familia, hay personas que no saben detectar cuando sus hijos tienen problemas de salud mental (…), el llamado es a los padres de adolescentes y pre- adolescentes, a estar atentos a las señales que están entregando sus hijos, que se involucran en los temas en los colegios y que puedan ver lo que sus hijos observan en redes sociales, que no descuiden sus relaciones con los adolescentes”.
El delegado presidencial explicó que dos de los casos de suicidios ocurridos recientemente en Iquique están relacionados, “dado que un colegio de Iquique es el afectado, debido a que los dos casos están referidos a un colegio en especifico, desde la Seremi de Seguridad con la Seremi de Salud van a realizar una intervención en este colegio y en el curso, porque hay dos casos que están relacionados y que conmueven a una comunidad escolar, es preocupante para todos los padres”, aseveró Medalla.
“Las personas deben perder el miedo al psicólogo, psiquiatra, al asistente social, que son lo profesionales que te dan un diagnóstico, las personas deben pensar que un problema de salud mental debe tratarse de la misma manera que cualquier otra enfermedad, el llamado es a abrir el tema dentro de los núcleos familiares”, refirió
Por su parte, David Valle, seremi de salud de Tarapacá, manifestó a SoyIquique.cl, que “como sector salud, este es un tema que nos preocupa profundamente y en el que trabajamos de manera constante. Consideramos que debe ser abordado con especial cuidado, especialmente en la forma en que se comunican estas situaciones”.
Valle indicó: “Hacemos un llamado a todas las personas a conversar si están atravesando dificultades en su salud mental y a acercarse a los distintos CESFAM, donde profesionales especializados pueden brindar el apoyo y la orientación necesarios”.
“Asimismo, es importante recordar que existe la línea *4141, nuestra línea de prevención del suicidio, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el objetivo de ofrecer acompañamiento y contención a quienes enfrenten crisis, ansiedad u otras afectaciones de salud mental”, precisó la autoridad.
Agregó que “hablar sobre salud mental en nuestra región es fundamental para eliminar el estigma que aún persiste en torno a estos temas. Solo así podremos derribar las barreras que impiden que las personas se comuniquen y busquen una red de apoyo, tanto personal como profesional. Como autoridades, estamos trabajando en conjunto, ya que este es un desafío que debe abordarse de manera colaborativa. Nuestro objetivo es generar estrategias que permitan hacer llegar el mensaje de que existen líneas y canales de prevención disponibles, e incentivar a la comunidad a utilizarlos. Debemos hablar de salud mental, porque la única forma de enfrentar esta realidad es trabajando unidos y fomentando el apoyo mutuo”.
Fuente: Soy Iquique