Votación del informe de Acusación Constitucional contra Pardow se fija para este sábado

La comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow (FA) retomó su sesión durante la tarde de este viernes, a partir de las 14:30 horas. En esta segunda etapa de la jornada, estaba programada la comparecencia del abogado Francisco Cox, representante legal del exfuncionario.

Al inicio de su intervención, el jurista ofreció excusas por la ausencia del propio exministro, cuya presencia se había esperado en la primera parte de la sesión, en la que participaron representantes de empresas distribuidoras de energía. El abogado asumió la responsabilidad por el malentendido: “Yo entendí que el citado era yo. Estoy seguro que el exministro, perdón, está disponible para declarar a partir de la próxima semana cuando ustedes tienen perteneciente. Pero el error es mío”, señaló ante la instancia.

Posteriormente, la defensa procedió a desestimar los fundamentos esgrimidos en el libelo acusatorio. El abogado Cox afirmó que, si bien se espera que la Cámara de Diputadas y Diputados respete el debido proceso, la acusación genera extrañeza por su supuesta falta de claridad y la ausencia de hechos concretos en los que se sustenta.

Un aspecto central del argumento de la defensa fue la presunta falta de encuadramiento legal de la acción. Cox enfatizó que la acusación “no se marca en ninguna de las causales establecidas en el artículo 52 de la Constitución de la República”, un elemento que calificó como “más grave aún” que la vaguedad del texto.

En referencia al primer capítulo de la acusación, el abogado sostuvo que este “intenta forzar una acusación constitucional en base al principio de eficiencia y probidad”. Sobre el segundo capítulo, lo describió como una sección que “ni siquiera intenta encuadrar, sino que es más bien vago, lleno de conspiraciones, lleno de teorías, pero pocos hechos reales, incluso hechos falsos”.

El defensor también fue consultado sobre la denuncia de un posible conflicto de interés, planteada por el presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet (FRVS), relativa a la pareja del exministro, Catalina Iñiguez. Se le consultó si Pardow omitió en su declaración de patrimonio que Iñiguez es socia del Estudio Ferrada Nehme, que defendió a la empresa Transelec. El abogado evitó abordar la materia, argumentando que este punto no forma parte de los hechos incluidos en la acusación constitucional, por lo que la comisión debe ceñirse a lo ya presentado.

Además, el representante legal del exministro reiteró que el libelo acusatorio carecería de mérito actual, dado que su representado ya cesó en sus funciones. “El ministro ya no es ministro, se ejerció la responsabilidad política”, aseveró Cox, indicando que el objetivo del proceso ya se habría cumplido.

Finalmente, el diputado Mulet informó que, debido a la falta de consenso para extender el horario, la votación del informe de la comisión revisora se reprogramó para este sábado. Se anticipa que la votación de la acusación en la sala de la Cámara podría realizarse a partir del jueves de la próxima semana.