ZOFRI fortalece su ruta hacia Asia: firman convenio estratégico con Zona de Libre Comercio de Henan en China

El acuerdo, suscrito en Zhengzhou entre el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos, y el alcalde de Zhengzhou, An Wei, consolida a la Región de Tarapacá como puerta de entrada del Cono Sur hacia el mercado asiático, abriendo nuevas oportunidades en energía, infraestructura, logística inteligente y desarrollo portuario.

Un nuevo paso en la internacionalización de la Región de Tarapacá y en el posicionamiento de la Zona Franca de Iquique como eje articulador entre Asia y el Cono Sur se concretó con la firma de un convenio de colaboración entre ZOFRI S.A. y la Zona de Libre Comercio de la Provincia de Henan, en China.

El acuerdo fue suscrito por el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, y el alcalde de Zhengzhou, An Wei, en una ceremonia que contó con dos garantes de primer nivel: el vicealcalde de Zhengzhou, Ma Zhifeng, y el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán Ahumada. La presencia de autoridades locales chinas y de la representación diplomática chilena otorga al convenio un carácter estratégico, que trasciende lo comercial y se proyecta en el mediano y largo plazo como una alianza clave para el desarrollo regional.

La firma del memorando se dio luego de una intensa agenda de trabajo en la que la delegación de ZOFRI sostuvo reuniones con más de treinta empresarios de la Zona de Libre Comercio de Zhengzhou, uno de los polos emergentes de China en materia de innovación logística, desarrollo industrial y servicios vinculados al comercio exterior. Ese intercambio permitió delinear áreas concretas de cooperación y detectar intereses comunes en materia de encadenamientos productivos, inversiones y circulación de mercancías.

“Luego de las reuniones con más de treinta empresarios de la Zona de Libre Comercio de Zhengzhou sellamos un acuerdo que ellos denominan memorando de cooperación estratégica, lo que nos permitirá avanzar en temas vinculados a energía, infraestructura, logística inteligente y desarrollo portuario”, explicó Iván Berríos tras la suscripción del convenio. El ejecutivo subrayó que no se trata sólo de un gesto protocolar, sino de una hoja de ruta que busca materializar proyectos y oportunidades concretas tanto para Tarapacá como para Henan.

La cooperación en energía apunta a explorar soluciones que permitan hacer más eficientes y sostenibles las operaciones de la zona franca y de la cadena logística asociada a ella, incorporando buenas prácticas y tecnologías ya aplicadas en la provincia china. En materia de infraestructura, el acuerdo abre la puerta a compartir experiencias de planificación y ejecución de grandes proyectos asociados a parques industriales, plataformas logísticas y conexiones viales y ferroviarias que faciliten el flujo de mercancías hacia y desde los puertos.

Uno de los aspectos más relevantes del memorando es el énfasis en la “logística inteligente”, ámbito en el que Zhengzhou ha desarrollado capacidades de clase mundial, apoyadas en digitalización, uso de datos en tiempo real, automatización de procesos y trazabilidad integral de la carga. Para Tarapacá y ZOFRI, avanzar en esta dirección representa una oportunidad para ganar competitividad frente a otros nodos logísticos de la costa pacífico sudamericana, convirtiendo a la región en un socio más atractivo para operadores globales y empresas que buscan plataformas eficientes para distribuir sus productos.