Dos artesanas de Tarapacá logran premio nacional Sello de Excelencia a la Artesanía 2025

Las cultoras Adriana Mamani Castro, de la comuna de Colchane y Pilar Quispe Mamani de Pozo Almonte recibieron el premio “Sello de Excelencia a la Artesanía”, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio del Consejo Mundial de Artesanías (WCC) y de la Oficina UNESCO Santiago.
Esta distinción dentro de sus criterios de selección reconoce la calidad, innovación, autenticidad, excelencia en la técnica y el oficio, y respeto por el medio ambiente, siendo siete los premios otorgados en la presente versión, recayendo dos de ellos en la región de Tarapacá.

Sobre las y los ganadores, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo -quien encabezó la ceremonia de premiación realizada en la Sala América de la Biblioteca Nacional- destacó que “sus obras no solo representan la calidad de la artesanía nacional y su potencial como industria creativa, sino también la diversidad cultural de Chile y el inmenso patrimonio que alberga esta tierra… Una riqueza que como Estado e institución continuaremos resguardando y fomentando para nuestro futuro y las nuevas generaciones”.
“Es un gran orgullo para nuestra región que no solo sea una, sino que dos de nuestras artesanas textiles las reconocidas, pues se trata de un premio que distingue a la artesanía de todo el país reafirmando lo que siempre hemos dicho, que el trabajo que se realiza en Tarapacá es de excelencia”, dijo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado Martínez.
El Sello de Excelencia 2025 premió piezas realizadas por siete creadores provenientes de las regiones de Tarapacá, Metropolitana, Araucanía y Los Lagos. Por la región, Adriana Mamani Castro fue distinguida por su piecera “Ikiña”, mientras que Pilar Quispe presentó la piecera “Mirada de los Cerros”.

“Emocionada por saber esta noticia. Fue muy bonito cuando la ministra nos entregó el premio, éramos siete ganadores de todas partes de Chile. Es un reconocimiento a mucho tiempo de trabajo, la dedicación que ponemos en la confección, que viene de nuestra herencia, nuestra cultura. A mí me emociona porque esto me lo enseñó mi abuelita y mi madre, es algo tradicional, una artesanía toda hecha a mano y con estos premios una se siente muy satisfecha de haber trabajado ya 50 años en esto que es casi toda mi vida”, dijo Adriana Mamani Castro.
Por su parte, Pilar Quispe Mamani, quien integra el Taller Kumire de Pozo Almonte, destacó a la geografía y el territorio como parte de su inspiración. “Estoy super feliz, contenta y emocionada recibiendo nuestro premio porque es un largo proceso y una nunca se imagina que va a lograr este reconocimiento en lo que uno trabaja, pero lo hicimos y es mi primer premio. La piecera que hice tiene miradas en el altiplano, me inspiré en combinaciones de colores de los cerros, con líneas de gris y café”, precisó.

Otros de los ganadores fueron “Chal Pusi Chakani”, de Evelyn Vilches González de Curacaví, Región Metropolitana, “Madre pastora atacameña” de Ernesto Durán Castro, de Peñalolen, Región Metropolitana, “Salero para sal de costa en piedra”, de Abraham Berenguela Orellana de Titil, Región Metropolitana, “Capullo de notro”, de Gina Negroni Proboste de Temuco, Región de La Araucanía y “Duao” de Cecilia Chamorro González de Puerto Montt, Región de Los Lagos.

Fuente: