En la última semana se registraron cuatro movimientos relevantes en el mercado laboral de grandes empresas, en las que se despidieron casi dos mil trabajadores; Correos de Chile, Socovesa Cencosud, y Parque Arauco. Así, en algunos casos las empresas -como en Socovesa, según la documentación enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)- enmarcan las medidas como parte de procesos de reestructuración, eficiencia o «transformación» para adaptarse a mercados cambiantes y/o mejorar la posición financiera.
En ese sentido, se remontan a planes estratégicos previos o a resultados trimestrales y reordenamientos internos (Correos, Cencosud y Parque Arauco). Correos de Chile: el ajuste que encendió la alerta sindical Una de las empresas en las que hubo movimiento, y según los reportado por las propias organizaciones sindicales— fue el inicio de un proceso de desvinculaciones en la empresa estatal Correos de Chile que, según la Federación de Trabajadores de Correos de Chile, alcanzó a 600 trabajadores, equivalente a «el 15% de la dotación» de la compañía. Los dirigentes sindicales se reunieron con el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, para buscar fórmulas que permitan revertir o mitigar el impacto.
En palabras del presidente de la Federación, Juan Riquelme, a Pulso, «la Federación de Correos de Chile se encuentra en una situación bastante complicada hemos sido notificados a contar de hoy día del despido de 600 trabajadores de esta empresa, lo que significa el 15% de la dotación, lo que creemos es una barbaridad, así que, por lo tanto, le estamos pidiendo a los ministros de Hacienda, de Transporte, de Trabajo, al SEP (Sistema de Empresas Públicas) que, por favor, revisen los casos porque el correo de Chile tiene que seguir, Correos es una empresa estratégica».
Correos de Chile acumuló pérdidas significativas en el primer semestre — por alrededor de $692.235 millones— lo que formaría parte del argumento de la empresa para ejecutar medidas de ajuste y reestructuración. En paralelo, los sindicatos y la CUT han pedido la instalación de mesas tripartitas para revisar caso a caso las desvinculaciones y discutir alternativas. Socovesa: reestructuración y «ajustes de dotación» en la industria inmobiliaria Socovesa comunicó al mercado, mediante un hecho esencial a la CMF que integrará la filial Socovesa Sur a la estructura organizacional definida en 2024 y que esa integración «implicará ajustes de dotación internos que afectarán a aproximadamente 150 trabajadores». La compañía enmarca la medida dentro de un plan estratégico iniciado a fines de 2023 para mejorar productividad, eficiencia y la posición financiera.
La propia Socovesa explicó en sus comunicados que «esto implicará ajustes de dotación internos que afectarán a aproximadamente 150 trabajadores». El grupo explicó además que, «en el ejercicio comercial en curso, el ajuste de personal antes indicado no tendrá un efecto material en los resultados de la compañía. Sin embargo, en régimen se estima un ahorro consolidado anual de aproximadamente UF 170.000, a nivel de gastos de administración y ventas».
La empresa recalcó que busca «continuar impulsando una operación de mayor productividad y eficiencia por medio de una estructura más liviana y flexible, así como en la priorización de proyectos que maximicen la rentabilidad y los márgenes». Cencosud: sindicatos alertan por ola de desvinculaciones Los sindicatos agrupados en la Coordinadora de Cencosud denunciaron esta semana una «masiva ola de despidos» que, según su estimación, afectó a cerca de 1.000 trabajadores en los últimos días y se extendió a divisiones como Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris. Las organizaciones acusan, entre otros aspectos, el uso de la causal de «necesidades de la empresa» (art. 161): «Rechazamos de manera categórica los despidos masivos ejecutados por Cencosud. Denunciamos el uso abusivo del artículo 161 como un fraude laboral frente a utilidades multimillonarias», según reportó Pulso. Frente a la denuncia, Cencosud respondió que «comprendemos que cada decisión que implique la salida de colaboradores impacta directamente en las personas y sus familias». Por ello, manifestaron, «gestionamos estos procesos con responsabilidad, criterios objetivos y cuidado en cada etapa, agradeciendo el valioso aporte de quienes han sido parte de nuestra organización». «Estas decisiones forman parte de la transformación necesaria para fortalecer la sostenibilidad de la compañía y adaptarnos a mercados dinámicos y en constante evolución.
De esta manera, también estamos continuamente incorporando nuevos talentos y capacitando a nuestros colaboradores», cierra la declaración a la que accedió Emol. Parque Arauco La operadora de centros comerciales Parque Arauco habría desvinculado durante septiembre alrededor de 10% de su planta, lo que se traduce en 60 trabajadores de los 590 que tiene entre Chile, Perú y Colombia. Según la información dada a conocer por el Diario Financiero, los trabajadores desvinculados recibieron la carta que da cuenta del cese de funciones cerca del 25 de septiembre, pero indicando que trabajarán hasta el 24 de octubre. Al ser consultada la empresa, señaló que «ha culminado un proceso de reorganización durante el mes de septiembre. Este movimiento estratégico tiene como objetivo principal preparar a la organización para enfrentar con éxito los desafíos y capitalizar las oportunidades de la próxima década».
Agregó Parque Arauco: «Como resultado de este proceso de transformación, algunas personas dejaron la organización y nuevas incorporaciones se sumarán a la compañía en los próximos meses» Una de las gerencias donde salen trabajadores es la de marketing corporativo. El ajuste ocurre en un contexto de fuerte expansión. Desde el año pasado Parque Arauco ha realizado grandes adquisiciones como el Open Kennedy en Chile y Minka en Perú, su segundo mayor activo en el país andino.
Fuente: Emol.com