Presidente Boric lideró lanzamiento de etapas II y III de plan fronterizo en Colchane

El Presidente Gabriel Boric llegó este miércoles hasta la comuna de Colchane, en la Región de Tarapacá, para encabezar el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron).

Desde Colchane, en la región de Tarapacá, el presidente Gabriel Boric se refirió a los avances en el control de las fronteras y aseguró que quien no lo reconozca “está mintiendo” y faltándole el respeto a las Fuerzas Armadas.

Lo anterior fue durante su alocución en el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), proyecto lanzado en 2023 para reforzar el control fronterizo por medio de la adquisición de tecnologías avanzadas.

“La migración debe ser segura, ordenada y regular, por eso había que actuar rápido, reforzar nuestras fronteras y así lo hemos hecho”, comenzó diciendo el mandatario. Agregando “lo hemos hecho y quiero agradecer, felicitar, a nuestras Fuerzas Armadas. Al Ejército que tiene el principal despliegue en esta zona (…) a todos quienes se sacrifican aquí, en esta extensa frontera, para cuidar a nuestro país”.

En la instancia, el Presidente de la República aseguró que quien no reconozca los avances está mintiendo. “Nuestro país no permite ingresos indiscriminados y en eso hemos avanzado muchísimo. Quiero decir de manera muy clara y categórica, desde acá desde Colchane, que quien quiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria, que se sacrifican día a día (…) tenemos más que avanzar, sin lugar a dudas, pero aquí se han dado pasos importantes para la protección de nuestras fronteras y, por lo tanto, de nuestra comunidad”.

“Y quien no quiera reconocerlo por motivos electorales o de corto plazo, yo le digo muy claramente, está mintiendo porque acá ha habido un tremendo del Estado de Chile”, añadió luego.

Respecto al Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), Boric detalló que “combina el trabajo de militares en terreno, unido a una mejora sustantiva en la tecnología para la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados”.

“Dicha vigilancia es realizada por vehículos todo terreno, equipadas con cámaras de alto alcance, con drones compuestos de observación fronteriza desplegadas a lo largo de la frontera norte, de los cuales aquí tienen una muestra y que los medios de comunicación podrán informar al resto del país”, explicó.