Hacia la transformación del transporte público y un ordenamiento de la sobrepoblación de vehículos

Desde que las comunas de Iquique y Alto Hospicio conforman la gran zona metropolitana, uno de los factores que siempre tema de discusión se refería al transporte público que une las dos comunas. En tal sentido y en términos de la conexión la entrega de estas nuevas unidades electromóviles, no sólo asegurarán un traslado más eficiente para las y los usuarios, sino que también, se va a poner especial énfasis en el cuidado del medio ambiente, sobre todo cuando se habla de un Chile que avanza hacia la carbono-neutralidad.

Para el ministro Muñoz, este tema es parte de su agenda de trabajo y tal como él lo describió en el programa de LonginoTV, La Entrevista, “efectivamente, el planeta está enfrentando una situación compleja a partir de las emisiones de carbono. Nuestros científicos nos dicen que esas emisiones de carbono generan un aumento de temperatura y que no sólo eso, sino que más que los patrones que estábamos generando, las emisiones nos proyectan un aumento en el nivel de temperatura, que empieza a ser complicado para formas de vida, para la forma como habitamos de forma normal y esto nos sugiere y nos demanda, medidas que para por un lado, mitigar las emisiones, emitir menos y adaptarnos a un cambio climático que es cambio más evidente”, aseguró Juan Carlos Muñoz.

En el mismo tema, Muñoz resaltó el compromiso del estado de Chile de alcanzar carbono neutralidad al 2050. “Dentro del compromiso del gobierno anterior, segundo período dice vamos a hacer carbono neutral al 2050 y define ciertas metas para el transporte. Dice al 2035 tenemos que exigir a este país que ya no entren vehículos que no sean cero emisiones y el 2040 que todos los buses que estén operando en las ciudades de Chile sean cero emisión. Y eso nosotros como gobierno del presidente Boric, tomamos todos esos compromisos como propios, estamos en la misma línea y trabajamos para ello. En el caso del transporte van aumentando la cantidad de vehículos que son cero emisiones que entran al país y aunque estamos lejos de los ritmos de países como China, Noruega que ya están mucho más arriba, vamos aumentando y estamos como en un 3%. Pero el año pasado estábamos en un dos”.

Juan Carlos Muñoz, ministro de transporte, resaltó el aumento que se puede proyectar que, producto de la apertura comercial, la diversidad de marca, los precios que van a la baja, debiéramos ver en los siguientes años un aumento progresivo de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, aseguró el ministro.