Kaiser propone que si gana las presidenciales convocará a un plebiscito para decidir si mantener o no pago a los exonerados

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, en entrevista con T13 Radio, se refirió a la posibilidad de que sea electo presidente del país.

“Si llegamos a presidencia, vamos a hacer un plebiscito para que el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente con el negociado que se ha armado lamentablemente en torno a un momento de tan trágico en nuestra historia; o quieren que en Chile cerremos ese capítulo que ha servido única y exclusivamente, de un tiempo a esta parte, para impulsar posiciones políticas a costa de intereses superiores del Estado de Chile”, sostuvo el abanderado.

Osamentas

Johannes Kaiser también insistió en la ocasión en que existen osamentas sin reconocer de presuntos detenidos desaparecidos al interior del Servicio Médico Legal (SML).

Esto a pesar de que el organismo lo desmintió.

Tienes la prueba de cientos de restos que están en el Servicio Médico Legal, y no me hablen de pericias, porque estamos hablando de identificar, nunca se ordenó la identificación de los restos. Esas personas que están detenidas desaparecidas, en poder del Estado, no han sido entregadas a familiares. Sin embargo, estás condenando a personas por la desaparición de esas mismas personas“, agregó el candidato.

Remarcó en que “no sabemos porque los jueces no ordenan la identificación y porque al poder político le importa un rábano”.

“Por lo demás, usted no puede condenar al miembro de un pelotón de fusilamiento por haber cumplido con una orden. Aquí se pasaron 20 pueblos en cuanto a lo que es la persecución”, siguió.

“Lo que se ha hecho es simplemente una indecencia y se ha violentado la buena fe de Chile que pensaba que se estaba trabajando esto de manera seria y comprometida con los Derechos Humanos. Ese no ha sido el caso”, añadió.

“Pensaba que la pelea la iba a tener con Matthei”

El candidato indicó a T13 que pronosticaba que el segundo lugar de la primera vuelta lo iba a estar compitiendo con la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y no con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast. 

Yo pensaba que la pelea la iba a tener con Evelyn (Matthei) por el segundo lugar, más que con José Antonio (Kast). Así que ese elemento nos sorprendió un poco”, aseguró.

El éxito es pasar a segunda vuelta, no me gusta quedar en el camino, por eso hacemos el trabajo que hacemos”, sostuvo.

Se refirió también a la primaria presidencial de la derecha que no se llegó a acuerdo hace algunos meses.

“No se abrieron nunca las puertas para participar de la primaria en las condiciones que se tenía que hacer y, bueno, ahora terminamos con una primaria de derecha en primera vuelta”, cerró.