A diferencia de otras citas electorales, las presidenciales de este domingo en Chile han capturado la atención de la prensa extranjera, la que ha destacado los temas que han marcado la campaña y también los perfiles de los candidatos que se presentan.
En un artículo realizado por el diario británico The Guardian, se señala que el candidato del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, ofrece una “propuesta draconiana” sobre delincuencia e inmigración, con un “marcado aire trumpista”, ya que el líder de extrema derecha promete poner “a los chilenos primero” tras cuatro años bajo el mandato del exlíder estudiantil de centroizquierda Gabriel Boric.
Un plan al estilo Trump -llamado Escudo Fronterizo- prevé la construcción de cientos de kilómetros de zanjas, barreras y muros a lo largo de la desolada frontera norte de Chile para impedir la entrada de inmigrantes, destaca el periódico.
A su turno, la cadena británica BBC pone relieve que “Chile vive una paradoja antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo: la inseguridad es un tema clave de la campaña, aunque tiene índices de criminalidad bastante más bajos que otros países de la región”.
Por su parte, la agencia The Associated Press define al aspirante presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, como “el fenómeno ultra que sacude las elecciones”.
“De heredero político a feroz opositor, pasó a desafiar públicamente no sólo a Kast -a quien acusa de haber abandonado la ‘agenda valórica’- sino a todo el sector conservador con un discurso que lo sitúa en la punta más extrema del espectro político, aunque rechaza el rótulo de radical”, indica la agencia con sede central en Nueva York.
Y añade: “En la contienda presidencial, a diferencia de otros candidatos que han centrado sus campañas en los tres ejes considerados prioritarios -seguridad, migración y economía- Kaiser rechazó dejar a un lado su ‘agenda valórica’”.
Mientras que la cadena norteamericana ABC News replicó un artículo de The Associated Press en el que se señala que la seguridad es el tema que ha marcado la campaña. “La comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se han posicionado como los favoritos con campañas centradas en la seguridad y propuestas similares que incluyen el fortalecimiento de la policía, la ampliación de la capacidad penitenciaria del país, la modernización y adquisición de nuevos equipos y la capacitación de las fuerzas de seguridad”.
En la misma línea la agencia británica Reuters indicó que “los chilenos llegan a las elecciones presidenciales del domingo consumidos por el miedo al crimen, la inmigración y las bandas organizadas que se han arraigado en pocos años, muy lejos de la ola de optimismo de la izquierda y las esperanzas de redactar una nueva Constitución que dominaron el último ciclo electoral”.