
Tras participar en el programa de Capacitación y Empleabilidad efectuado a través del
Proyecto C20+ -que construye la planta desaladora de Compañía Minera Doña Inés de
Collahuasi- 153 vecinos de las comunas de Pica, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique
recibieron su certificación en competencias laborales relacionadas con electricidad, gasfitería y
soldadura.
Los estudiantes obtuvieron la acreditación de la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC), luego de rendir sus exámenes ante una entidad certificadora como la
Universidad de Las Américas, gestión realizada por el Proyecto C20+; mientras que la
certificación en soldadura fue llevada a cabo por la empresa Indura.
“Se me dio la oportunidad de obtener esta certificación SEC. Es una clasificación muy buena,
que a uno le permite efectuar este trabajo y tener un respaldo”, afirmó Héctor Bracho, vecino
de la comuna de Alto Hospicio, quien se certificó como instalador de gas clase 3. Asimismo,
Isabel Millares, estudiante del Liceo Metodista William Taylor, destacó esta capacitación. “Se
siente maravilloso, porque es una excelente oportunidad para aprender. Este curso nos ayudó
a profundizar materias y contribuye a nuestro futuro laboral”, indicó.
Luis Zúñiga, director del Colegio Metodista Robert Johnson, dijo estar “agradecido de esta
experiencia con Collahuasi, Sence y Proyecto C20+, que ha hecho posible dar mayores
herramientas a los egresados de colegios técnicos profesionales de la región, y mejorar sus
vidas y las de sus familias”.
Gracias a este ciclo de capacitaciones, los nuevos técnicos profesionales ven con mayores
oportunidades su futuro, así como también su calidad de vida en la Región de Tarapacá. “Este
proceso permite dar un salto en capacitaciones técnicas, ya que posibilita optar a mejores
empleos o emprender. Así es que creemos que con este aporte que está haciendo el Proyecto
C20+ a la región, estamos empujando la empleabilidad”, destacó Roberto Quijada, gerente de
Integración del Proyecto C20+ de Collahuasi.
Uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa fue su enfoque práctico, permitiendo
que el 43% de los nuevos técnicos estén trabajando con la correspondiente certificación, lo
que se traduce en una herramienta concreta para mejorar sus opciones de empleo. “Es una
instancia de gran trascendencia porque están generando capacidades en las personas de
Tarapacá, desarrollando sus talentos en función de empleos altamente requeridos, tanto por la
minería como de otros sectores”, precisó Iván Escares, director regional del Sence.
Maria Luisa Arecheta, supervisora senior de Comunidades del Proyecto C20+, afirmó que “hoy
se cuenta con 93 eléctricos certificados clase D, 25 nuevos instaladores de gas certificados
clase 3 por la SEC y 34 soldadores en arco manual, quienes se certificaron desde 1G a 4G. De
esta manera, estamos haciéndonos cargo de los valores de nuestro Proyecto C20+
relacionados con nuestra vinculación con el entorno”.
El programa comunitario del Proyecto C20+ de Collahuasi contó con la participación de
diversas organizaciones, reflejando el trabajo colaborativo entre el mundo público y privado
por fortalecer las competencias laborales y fomentar el desarrollo de oficios en Tarapacá.