Sermig lanza protocolo de atención con perspectiva de género en La Tirana

La localidad de La Tirana fue el lugar escogido por el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) para lanzar su protocolo de atención con perspectiva de género, el cual tiene como objetivo entregar una orientación teórico-técnica a sus funcionarios para detectar, prevenir y actuar de forma adecuada frente a situaciones de violencia o discriminación hacia las usuarias que acuden diariamente a sus dependencias para consultar por sus procesos de gestión migratoria.

Con esto, Tarapacá es pionera a nivel nacional al ser la primera región en contar con un documento de este tipo, el cual será tomado como referencia para ser replicado en el futuro por el resto del país. La actividad de lanzamiento se llevó a cabo en la Delegación Municipal de La Tirana con mujeres migrantes, estuvo a cargo de la directora regional del Sermig, Pamela Hernández, y contó con la participación de la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas.

“Este es un hito muy relevante para el Servicio Nacional de Migraciones ya que es el primer protocolo con perspectiva de género para atención de mujeres migrantes que tenemos a nivel país y estamos muy contentos de poder difundirlo en el Tamarugal, porque este es un espacio donde hay mucha comunidad migrante a la que necesitamos llegar y entregar la información de primera fuente. Le agradezco a la delegada presidencial del Tamarugal y a la seremi de la Mujer por acompañarnos hoy en esta instancia, donde además pudimos conversar con mujeres migrantes sobre cómo se consigue la regularidad migratoria, cuáles son los documentos que tienen que presentar y así avanzar hacia una migración regular, segura y ordenada”, aseguró Pamela Hernández, directora regional del Sermig.

Por su parte, la delegada Camila Castillo dijo que “estuvimos en La Tirana realizando el lanzamiento de este protocolo junto a la directora regional del Sermig y la seremi de la Mujer junto a mujeres migrantes del Tamarugal, quienes van a poder recibir desde hoy una atención con perspectiva de género cuando realicen sus trámites migratorios. Esperamos seguir avanzando en esta línea para prevenir y evitar actos de discriminación y violencia hacia las mujeres de la región”.

La seremi Noemí Salinas, en tanto, dijo que “hemos lanzado este protocolo que viene a incorporar la perspectiva de género en la atención a mujeres migrantes, entendiendo que en la Región de Tarapacá el porcentaje de mujeres migrantes es alto, sobre todo en la Provincia del Tamarugal. Es parte de una tarea constante que tenemos de modernización de los servicios públicos, mandatados por el Presidente Gabriel Boric, para trabajar respecto de las necesidades particulares que tienen las mujeres de la región”.