Voto estratégico, Kaiser robando apoyos a Kast y Matthei ganando espacio en el centro: las tesis que rondan en comandos ante estrechos resultados en encuestas

Pese a los distintos porcentajes que se le atribuyen a los candidatos presidenciales, las encuestas coinciden en algo: los márgenes se están estrechando entre los abanderados de oposición.

Cadem, por ejemplo, evidenció una reñida competencia en el tercer lugar entre Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi. La abanderada de Chile Vamos apareció esta semana marcando 14 puntos, el nacional libertario 12 y el candidato del PDG 11. Esos porcentajes, según la misma encuestadora, se encuentran en el “margen de error”. En otras palabras, un triple empate técnico.

Algo similar y distinto, a la vez, se dejó ver en la encuesta de La Cosa Nostra dirigida por el sociólogo Alberto Mayol. En ella, José Antonio Kast (Partido Republicano), Matthei y Kaiser comparten la segunda posición, también, en el margen de error. 

Mientras Jara aparece disparada en el primer lugar marcando 36 puntos, el republicano registra 20,7, Matthei 17,3 y Kaiser 16,7.

Las tesis en los comandos

Esta última encuesta fue la que ilusionó al comando de Matthei. Dirigentes de Chile Vamos preveían “estar en el margen de error” junto a Kast en la tercera semana de octubre. Y la encuesta de Mayol dio el resultado esperado.

De hecho, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, se animó a decir que Matthei y Jara, según “varias encuestas”, están empatados en la segunda posición. “Se están acercando, quizás no con la fuerza con la que uno quisiera, pero se están acercando y lo cierto es que ya en varias encuestas a estas alturas estamos en un empate técnico”, sostuvo el timonel de Evópoli en diálogo con La Tercera.

En el comando de Matthei las expectativas están puestas en un voto silencioso del electorado que votó en décadas pasadas por la Concertación “original”. Es decir, por los gobiernos de Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos.

De hecho, en las últimas semanas varias figuras de esos gobiernos han anunciado su apoyo a la abanderada de Chile Vamos. Y en círculos más tradicionales la militancia del PPD y la DC persisten las dudas respecto a si dar el voto por Jara o inclinarse finalmente por Matthei. 

En el comando de Kast, en tanto, ya tienen clara su lectura del panorama: Kaiser ha estado creciendo a costa del republicano en las últimas semanas.

Al igual que Matthei a principios de año, a Kast le ha costado administrar su favoritismo. Pese a no liderar en primera vuelta debido a la dispersión de votos en la derecha, en segunda vuelta vence en todos los escenarios, de acuerdo a lo que han mostrado los sondeos durante varios meses. Ese desgaste, dicen desde el comando de Kast, ha sido difícil de administrar. Pero la apuesta es cuidar el margen a favor hasta el 16 de noviembre cuando las candidaturas se “resetean” a partir de la campaña de segunda vuelta.

En el comando de Kaiser, en tanto, sacan cuentas alegres de los últimos sondeos: de estar presionado para bajarse antes de la inscripción en agosto, ahora la candidatura del nacional libertario tiene “serias posibilidades” de estar en segunda vuelta según dicen los cercanos al diputado. 

Esa confianza se basa principalmente en el despliegue territorial que está encabezando Kaiser, la penetración de la campaña en redes sociales y el buen desempeño en debates que ha sido destacado en filas propias y por analistas.

Esta tendencia es mirada de cerca por el comando de Matthei ya que la apuesta es que el voto de centro a favor, más una movilización masiva de votos de Kast a Kaiser, ayudaría en la misión de pasar a segunda vuelta.

Fuente: El Dinamo