El Banco Central dio a conocer las cifras correspondientes al Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre, donde la minería jugó un rol antagónico.
En esta oportunidad, los resultados se ubicaron bajo lo esperado por los expertos y llegó al 3,2%. Aún así, la cifra se convirtió en su mayor ritmo de expansión desde mayo pasado (3,3%).
De esta forma, la serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y 2,5% en doce meses. Con esto, la actividad económica acumuló una expansión de 2,45% en lo que va de 2025.
El rol que jugó la minería en el Imacec de septiembre
Tal y como mencionamos, la minería terminó opacando el resultado del Imacec de septiembre. Por un lado, la producción de bienes creció 0,5% en términos anuales, resultado que fue explicado por una mayor elaboración de alimentos.
Sumado a eso, la minería junto con el resto de bienes tuvieron caídas de 2,2% y 0,3%, respectivamente.
“La minería fue incidida por una menor extracción de cobre, mientras que en el resto de bienes se observó una disminución del valor agregado de la generación eléctrica”, consignó el Banco Central en el informe que fue presentado pasadas las 08:00 horas de este lunes 3 de noviembre.
Fuente: El Dinamo