Programa “A Convivir Se Aprende” de Mineduc Tarapacá fortalece clima escolar en colegios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara

Con el propósito de fortalecer las competencias y habilidades socioemocionales de los equipos de gestión y convivencia educativa, el Ministerio de Educación junto a la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique, implementan desde agosto el programa “A Convivir Se Aprende” (ACSA) junto a los Equipos de Convivencia de 18 establecimientos educacionales de las comunas de Iquique, Alto hospicio, Pozo Almonte y Huara.

“Estamos apoyando y acompañando a 18 comunidades educativas de 4 comunas de la región de Tarapacá para que puedan fortalecer el clima escolar y cuenten con más herramientas para abordar y resolver los conflictos de forma colaborativa. El foco está puesto en construir comunidades educativas de protección, bienestar y cuidado porque de esta forma promovemos climas positivos en favor de aprendizajes integrales”, acotó la Seremi de Educación, Carolina Vargas.

El programa “A Convivir Se Aprende” (ACSA) considera tres líneas de trabajo: Formación de equipos de gestión y convivencia escolar, Creación de redes territoriales de convivencia e Implementación de estrategias destinadas a promover la convivencia positiva y prevenir la violencia.

Actualmente el equipo ACSA de la Universidad de Tarapacá desarrolla sesiones de trabajo con los equipos de convivencia educativa de cada uno de los 18 establecimientos educacionales focalizados por el programa, bajo los lineamientos de MINEDUC y la Seremi de Educación de Tarapacá.

«El programa ACSA ha sido recibido de manera efectiva en los establecimientos, ya que está enfocado a modo de acompañamiento con relación a los lineamientos de la convivencia escolar y salud mental, como equipo nos adecuamos a los contextos y tiempos de ellos, así, las sesiones son consensuadas y desarrolladas en un trabajo colaborativo efectivo entre el equipo ACSA y los establecimientos educacionales» comentó Juan Pablo Vega, Coordinador regional “ACSA” Tarapacá.

Asimismo, la Investigadora encargada del Programa ACSA, la Dra. Paulina Martínez, destacó la apertura de los planteles educativos y el esfuerzo de los equipos por avanzar en esta primera etapa de instalación y diagnóstico.