Gobierno presenta Plan Nacional de Infraestructura Pública con énfasis en la región de Tarapacá para las próximas décadas

En una actividad pública, que contó con la asistencia de autoridades regionales y comunales, además de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales, el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, junto al Delegado Presidencial Regional (s) Pedro Medalla, presentaron el Plan Nacional de Infraestructura Publica 2025-2055, iniciativa que constituye una hoja de ruta integrada de desarrollo para los próximos 30 años.

En la ocasión, el Seremi del MOP Juan Papic, explicó que este instrumento prioriza a nivel nacional más de 22 mil proyectos de inversión por más de $ 366 billones, articulados en torno  a cuatro áreas: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídricas y Seguridad Energética. En la región de Tarapacá, el PNIP 2055 identificó 570 proyectos por una inversión cercana  a 13 billones de pesos.

El Seremi de Obras Públicas Juan Papic, dijo. “El Plan Nacional de Infraestructura 2025 – 2055, indudablemente que nos invita participar activamente en esta búsqueda de la igualdad territorial. La infraestructura sustentable, la infraestructura que llega e interpreta la necesidad de los habitantes de Tarapacá que es la que necesitamos,  y para ello, juntos vamos a llevar este plan. Son 30 años que miran el futuro de Tarapacá”.

Asimismo, el Delegado Presidencial Regional (s) Pedro Melladas, indicó “Estamos muy contento de lanzar este Plan de Infraestructura  Pública junto al seremi de Obras Públicas. Esto nos es solo obras, esto es un gobierno que se proyecta 30 años, pensando en el futuro como una  herramienta en el desarrollo de  poder acercar a  las apersonas para mejorar su calidad de vida, por otra parte permite  poder estar más cerca  de las comunidades y sus necesidades, pensando  en una proyección importante que se viene para nuestra región y país”, señaló la autoridad.

Para elaborar el Plan Nacional de Infraestructura Pública 205-20%% se trabajó desde el 2023 con diversos actores, que incluyeron ministerios como Vivienda, Trasporte, energía y Economía, y realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados. Además, el Plan Nacional de Infraestructura Publica 2025-2055 conto con un Consejo de Expertos Asesor, compuesto por exautoridades ministeriales y especialistas en la materia.

En este sentido las autoridades señalaron que este Plan representa un instrumento dinámico, que contempla una estrategia de seguimiento y evaluación cada 5 años, permitiendo que diversos gobiernos puedan realizar ajustes en un marco común de largo plazo.

Este PNIP fue presentado por el Presidente de la Republica, Gabriel Boric, en una ceremonia celebrada en Santiago, que contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, acompañada por el Subsecretario de la cartera, Danilo Núñez, y miembros del Consejo Expertos.