 
Una buena noticia, otra no tanto: en 8,7% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre mayo – julio de 2025, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE.
Analistas estimaban una desocupación de 9,1% en el trimestre, según la mediana de las respuestas de un sondeo de Bloomberg.
La cifra se mantuvo invariable en doce meses, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%). Por su parte, las personas desocupadas crecieron 1,0%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (6,5%) y por quienes se encontraban cesantes (0,5%).
Respecto al mismo período del año anterior, las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,8% y 56,4%, decreciendo 0,1 puntos porcentuales (pp.), en ambos casos. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 1,1%, influida por las personas inactivas potencialmente activas (5,2%) y las personas inactivas habituales (0,3%).
¿Qué pasa con el empleo femenino?
El dato no tan positivo es lo que pasa en mujeres: la tasa de desocupación se situó en 9,7%, aumentando 0,6 pp. en el período, producto del ascenso de 1,3% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,6% registrado por las mujeres ocupadas.
Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por industria manufacturera (5,5%), comunicaciones (23,3%) y minería (11,6%).
Por último, la tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, decreciendo 0,4 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 0,6%, incididas exclusivamente por las mujeres (-1,9%), debido a que los hombres crecieron 0,4%.
