Autoridades de Tarapacá refuerzan fiscalización a carnicerías y entregan recomendaciones previo a las Fiestas Patrias

A pocos días de las fiestas patrias, las autoridades reforzaron la fiscalización de las condiciones sanitarias, el rotulado y la documentación vigente en las distintas carnicerías de la región. La actividad, organizada por la SEREMI de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero, contó con la participación de un carnicero, quien explicó los distintos tipos de carnes y sellos de calidad. Posteriormente, se realizó la inspección de la carnicería para verificar el correcto funcionamiento del recinto escogido.

El delegado presidencial (s) Pedro Medalla comentó que “como Gobierno nos encontramos hoy en el marco del plan ‘18 Seguro’. En este contexto, la fiscalización de las carnicerías es un trabajo que se realiza durante todo el año, tanto desde el Ministerio de Salud como desde el Ministerio de Agricultura, pero que en estas fechas se intensifica. En esta fecha estamos viendo que las cadenas de frío, las temperaturas de las carnes, los colores y las apariencias de los productos que se expenden, sean de acuerdo con las normativas vigentes”.

En el marco de la intensificación de las fiscalizaciones a carnicerías, la SEREMI de Salud ha reforzado la revisión de las cadenas de frío y las características de las carnes. Como resultado de estas acciones, la Autoridad Sanitaria decomisó más de una tonelada de productos que no cumplían con la normativa, en el contexto de 110 fiscalizaciones, que derivaron en más de 38 sumarios y 6 prohibiciones de funcionamiento.

“El año pasado hicimos fiscalización y retiro de cerca de 420 kilos de productos cárnicos, pero este año ya llevamos 1.340, ya sobrepasamos la tonelada desde que comenzamos el decomiso. Eso quiere decir que como SEREMI estamos haciendo un trabajo constante en fiscalizar las condiciones de salud para que así todos los productos cárnicos y otros productos también lleguen en buenas condiciones a las mesas de las personas que celebran estas fiestas con total seguridad”, expresó el seremi de Salud de Tarapacá David Valle.

El Seremi de Agricultura de Tarapacá Eduardo Justo destacó que el Servicio Agrícola y Ganadero realiza a nivel regional más de 200 fiscalizaciones al año, intensificando su labor en las semanas previas a las Fiestas Patrias con el fin de asegurar el cumplimiento de la Ley de la Carne, normativa que regula todos los eslabones de la cadena de producción con el fin de resguardar la calidad de la carne que llega a las y los consumidores, y fortalecer la transparencia en su comercialización.

El seremi mencionó que durante la fiscalización el SAG pone especial énfasis en el origen y la forma en que la carne bovina se expone a las y los consumidores para la venta, la tipificación (por ejemplo, categoría “V”) y el nombre de los cortes, así como la rotulación del producto tanto nacional como importado. Asimismo, se verifica la documentación tributaria que respalde el origen de las carnes (facturas y guías de despacho).

“En Tarapacá, en el marco de las intensificaciones de fiscalización por Ley de la Carne, se han levantado un total de 13 actas de denuncia y citación, siendo la principal causa de incumplimiento las relacionadas con la no implementación de un registro de venta diaria, además de problemas en la rotulación de los cortes, la falta de anuncio de la categoría de la carne que debe estar visible a todo público, entre otras”, expresó.

Las autoridades recalcaron que continuarán trabajando durante estas fechas, revisando el estado de los productos y llamando a la comunidad a comprar en lugares establecidos y seguros, donde se pueda verificar que la carne adquirida cuente con trazabilidad documental y cumpla con la ley de carnes vigente.